Desde Feafes Huelva Salud Mental nos complace anunciar el lanzamiento de las nuevas fechas para nuestro próximo IV CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL, se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2024. Invitamos a todos los interesados a reservar estas fechas en sus calendarios.

Desde el año 2004, hemos tenido el honor de organizar congresos nacionales sobre salud mental, y a partir de 2018, hemos ampliado nuestro alcance para incluir congresos internacionales, siendo Huelva la única provincia que lleva a cabo este tipo de eventos de carácter científico-sanitario.

Nuestro CONGRESO INTERNACIONAL cuenta con el respaldo de importantes profesionales de la salud, como de otros ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional, organizado por Feafes Huelva Salud Mental, y co-organizado por el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva y la Universidad de Huelva. Es importante destacar que nuestro congreso está sujeto a los requisitos de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (CFC).

Queremos agradecer la hospitalidad y generosidad ofrecida por la Universidad de Huelva para la celebración de este encuentro.

  • Ofrecemos varios tipos de reconocimientos, dependiendo de la inscripción:
    – Reconocimiento Científico-Sanitario (Consejería de Salud y Familias).
    – Reconocimiento de Formación Continuada (Agencia Calidad Sanitaria de Andalucía- ACSA).
    – Certificado de participación: Baremable para cursos no acreditativos.
    – Certificado de aprovechamiento: Baremable para cursos no acreditados.


Modalidades:
presencial, online e híbrido para una mejor cobertura a todos los asistentes. La modalidad presencial será en la sede de la Universidad de Huelva, aún por determinar la facultad. 

IMPORTANTE.

Les facilitamos el enlace de inscripción al III Congreso donde podéis apuntaros solo con vuestros datos personales y abonar las tasas.

 

Las tasas son:

  • No colegiados: 70€
  • Colegiados: 60€
  • Poster* (cuotas anteriores)
  • Estudiantes: 45€
  • Oyentes donativo 10€
  • Streaming 45€

“Prevenir hoy, para proteger el mañana: por una juventud mentalmente sana”

DÍA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2024

08:30 h. Acreditación y entrega de documentación.

09:00 h. Acto Inaugural.

Presenta y modera:

Dª. María Domínguez Macías. Presidenta de la Asociación SALUD MENTAL Huelva- FEAFES. Huelva. España.

 

10:00 h. Conferencia Inaugural: “La salud mental en Europa, entre afirmaciones de derechos y nuevas vulnerabilidades”.

Ponente:

  • Dº. Roberto Mezzina. Cofundador y Presidente de la Red Internacional de Colaboración en Salud Mental. Vicepresidente Regional Europeo de la Federación Mundial de Salud Mental. Consultor sobre Políticas de Reforma. Jefe del Centro Colaborador de Investigación y Formación de la OMS. Asesor de la OMS. Experto en la Acción Conjunta de la UE para la Reforma de la Salud Mental. Italia.

Presenta y modera:

Dº. Manuel Movilla Movilla. Presidente de la Federación Salud Mental Andalucía.

 

11:00 h. Reconocimientos de la Asociación Salud Mental Huelva – FEAFES.

11:30 h. Descanso.

 

12:00 h. Mesa Redonda: «Promoviendo el Bienestar Infantojuvenil: Hábitos Saludables, Nutrición y Autocuidado”

Ponentes:

  • Dª. Marta Noval Díaz. Enfermera Especialista en Salud Mental. Doctorada en la UHU. Servicio Andaluz de Salud en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil de Huelva. España.
  • Dº. Javier González Riera. Psicólogo, Terapeuta Familiar. Técnico de Educación para la Salud y Participación Comunitaria. Distrito sanitario Jaén- Jaén Sur. España.
  • Dra. Estefanía Castillo Viera, Ph.D. Profesora Titular de Universidad, Doctora de la Universidad de Huelva. Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Huelva, España.
  • Dª. Rosario Lineros Linero. Psiquiatra y Coordinadora de la Unidad Infanto-Juvenil en el Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez de Huelva. Huelva. España.

Presenta y modera: Dª. Lourdes Hernández González. Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Licenciatura en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría, Hospital Juan Ramón Jiménez. Especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Huelva. España.

 

 

13:30 h. Cursos.

Curso 1: “Violencia Familiar. Infancia, Adolescencia y Juventud.”

  • Dª. María del Mar González Conejo. Trabajadora Social en Ayuntamiento Punta Umbría. Centro Municipal de Información a la Mujer de Punta Umbría. Huelva, España.

Curso 2: “Adicciones comportamentales: ¿Qué son y qué no? Evidencias, juicios e interpretaciones” (Híbrido).

  • Dr. Antonio Jesús Molina Fernández, Ph.D. Doctor en Psicología. Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial. Facultad de Psicología. Antropólogo social especialista en adicciones. Universidad Complutense de Madrid/UCM. Madrid. España.

Curso 3: “Estrategias en el Abordaje Nutricional de Trastornos de la Conducta Alimentaria desde una perspectiva Profesional”.

  • Dª. Carmen Jiménez de los Santos. Médica Especialista en Pediatría. Actividad asistencial como Facultativo Especialista de Área en Pediatría y sus áreas específicas, Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.

Curso 4: «Comunicación en el ámbito sanitario».

  • Dª. Mónica Rosu Stanciu. Profesora Departamento de Psicología, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED y Profesora del Dpto. de Psicología Clínica y Experimental, Área de Psicobiología de la Universidad de Huelva. Huelva. España.

Curso 5: “Comunicar sin prejuicios: cómo abordar la salud mental en el periodismo».

  • Dª. Peña Monjes. Periodista digital especializada en temas sociales, derechos humanos, salud mental y migraciones internacionales. Directora de Comunicación, sensibilización y relaciones públicas de Cáritas. Presentadora y Conferenciante. Huelva. España.

Curso 6: «Amor propio: La base del bienestar emocional».

  • Dª. Alba Moreno Harana. Educadora Social de la Asociación Salud Mental Huelva (FEAFES). Especializada en Educación especial y Atención a la diversidad. Experta en Violencia de Género. España.

Curso 7: «Deporte terapéutico: Intervención para el bienestar psicológico».

  • Dº. Daniel Juan León. Trabajador Social de la Asociación Salud Mental Huelva (FEAFES). Con Mención en Mercado de Trabajo y Empleo. Huelva. España.

Curso 8: «Actuación inicial por primeros intervinientes en situaciones de emergencias y catástrofes: Valoración de signos de alerta y recursos disponibles para el apoyo psicológico”.

  • Dr. Dº. Javier Fagundo Rivera. Profesor Titular. Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla. Sevilla, España.

Curso 9: “Autocontrol emocional para familiares y adolescentes”.

  • Dª. Susana Cristina Fernández Forja da Paz. Enfermera Especialista en Salud Mental y Psiquiátrica. Portugal.

Curso 10: “Salud Mental y bienestar emocional en el entorno laboral”. 

  • Dra. Aránzazu Pérez Alonso. Médica especialista en Medicina del Trabajo y, Preventiva y Salud Pública. Responsable Servicios Médicos del Parque Energético La Rábida. Huelva. España.

Curso 11: «La salud mental desde la experiencia. Una mirada a la Unidad de Trastorno de Conducta (UTC)».

  • Dª. Milagros Mendoza Zunino. Psicóloga Sanitaria. Experta en Trastorno de Conducta y Abordaje del trastorno de estado de ánimo y ansiedad. Directora del Gabinete de psicología “Milagros Mendoza” y Psicóloga en Domusvi. Huelva. España.

15:00 h. Descanso.

 

16:30 h. Arte y realidad de la salud mental: 

Presenta y modera:

Dº. Daniel Juan León. Trabajador Social de FEAFES Huelva Salud Mental. Con Mención en Mercado de Trabajo y Empleo. Huelva. España.

 

 

17:00 h. Defensa Comunicaciones Científicas.

18:00 h. Descanso.

 

 

18:30 h. Mesa Redonda: «Transformando Vidas: El Rol de la Educación en la Promoción de la Salud Mental«

Ponentes:

Prof. Dº. José Carlos Santos. Profesor Coordenador de la Escola Superior de Enfermagem de Coimbra. Especialista en Salud Mental. Proyecto “Mais contigo” de intervención e investigación en centro educativos para la prevención del suicidio. Portugal.

  • Dª. Laura Pascual. Directora del gabinete sociocriminológico Vestalis, investigadora del Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent (GReVIA) de la Universitat de Barcelona, profesora asociada del grado de Criminología de la Universidad Loyola y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y presidenta de la Asociación Andaluza de Criminología (ANDACRIM). Cádiz. España.
  • Dº. Alejandro E. Herencia Anillo. Coordinador Provincial del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional. Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y Universidad, Investigación e Innovación. Huelva. España.
  • Dª. María del Pino Álvarez Palacio. Enfermera Referente Provincial de Centros Educativos de la Provincia de Huelva. Huelva. España.

Presenta y modera: Prof. Dº. Manuel Márquez Garrido. Enfermero especialista en Salud Mental. Profesor Titular del Departamento de Enfermería de la UHU. Diplomado en Trabajo Social y licenciado en Antropología Social y Cultural. Experto en Antropología de la Salud. Experto en Sociología de la Inmigración. Huelva. España.

 

 

DÍA 14 DE NOVIEMBRE DEL 2024

09:00 h. Conferencia. Hablemos sobre los problemas y peligros de niños y jóvenes”.

Ponente:

  • Dr. Francisco Javier Urra Portillo. Doctor en Psicología Clínica y Forense, Ciencias de la Salud y Profesor en Pedagogía Terapéutica. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Director clínico y presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO. Presidente de Honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). España.

Presenta y modera:

Prof. Dr. Francisco José Mena Navarro. Titular del área de Enfermería. Decano del Equipo Directivo de la Facultad de Enfermería en el Campus del Carmen, Universidad de Huelva. Huelva.

 

 

10:00 h. Mesa Redonda: “Intervenciones eficaces e innovadoras en la atención infanto-juvenil”

Ponentes:

  • Cat. Adolfo J. Cangas. Doctor en Psicología clínica. Catedrático en Psicología en la Universidad de Almería. Director del grupo de investigación “Psicología, salud y educación”. Almería.
  • Dª. Iría Sazatornil González. Enfermera especialista en psiquiatría y salud mental en la Unidad de Salud local del Algarve. Portugal.
  • Dª. Carmen de Asido Orellana Dávila. Comandante Psicóloga, jefa del gabinete de psicología de la comandancia de la guardia civil de Huelva.
  • Presenta y modera: Manuel Movilla Movilla. Presidente de la Federación Salud Mental Andalucía. España.

11:30 h. Descanso.

12:00 h. Cursos:

Curso 1: “Abordando el duelo superviviente: Estrategias de Intervención”.

  • Dª. Silvia Ponce De León Rodríguez. Coordinadora de la Asociación Salud Mental Huelva (FEAFES). Psicóloga con doble mención en Psicología de la Salud y en Intervención Clínica en Trastornos Mentales y del Comportamiento. Experta en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil y Especializada en la Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental. Huelva. España.

Curso 2: “Adolescentes, adicciones y codependencia familiar en adicciones”.

  • Dª. Carmen Graciela Cueva Sánchez. Trabajadora Social. Socia-fundadora de OPTA Consultora Social. Perú.

Curso 3: “Salud mental y Educación sexual Responsable”.

Dª. Lorena Martín Álvarez. Psicóloga de la Asociación Salud Mental Huelva (FEAFES). Psicóloga con mención en Psicología de la Salud. Especializada en la actualización en intervención Psicológica y salud mental. Maestranda en Sexología Clínica y Terapia de Pareja. Huelva. España.

Curso 4: «Atención clínica en salud mental para personas en entornos de privación de libertad».

  • Dº. Juan Antonio Matamoros Carrellan. Psicólogo, Sexólogo y Terapeuta de Pareja. Cuerpo superior Técnico de Psicólogos de IIPP (Instituciones Penitenciarias), responsable del Módulo PAIEM del CP de Huelva. Experto en Inteligencia Emocional y Tratamiento de las adicciones. Agente de Igualdad y Género. Coach personal y de pareja. Formación en Análisis Transaccional, Terapia de Aceptación y Compromiso, y Terapia Estratégica Breve. Formación en Arteterapia y Risoterapia. Huelva. España.

Curso 5: “Victimología de los delitos de odio”.

  • Dº. Fernando Moreno Moreno. Coordinador Provincial en Huelva del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía. España.

Curso 6: “El diagnóstico clínico como antesala a la respuesta educativa del alumnado con alteraciones comportamentales”.

  • Manuel Gil Álvarez. Doctor en Psicopedagogía y Profesor Asociado del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva.

Curso 7: “Estrategias en el Abordaje Nutricional de Trastornos de la Conducta Alimentaria desde una perspectiva Familiar”.

  • Dº. Pedro Márquez Mira. Facultativo Especialista de Área en Pediatría y sus Áreas Específicas en el Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. España.

Curso 8: “Servicio Andaluz de Asistente Personal para Personas Afectadas por Problemas de Salud Mental”.

  • Dª. Ana Rodríguez Sánchez-Toscano. Educadora Social. Coordinadora del Programa Piloto de Asistente Personal en Salud Mental. Monitora de Centro Social de FEAFES Huelva Salud Mental. Huelva. España.

Curso 10: «Apoyo psicológico por profesionales de la salud en situaciones de emergencias y catástrofes. Acompañamiento psicosocial, seguimiento clínico individual y valoración del impacto en la salud mental familiar y de la comunidad”.

  • Prof. Dº. Pablo Fernández León. Profesor Adjunto en el Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

Curso 10: “Salud Mental y bienestar emocional en el entorno laboral”. 

  • Dr. Javier Peña Mateos. Jefe del Servicio Médico de Atlantic Copper. Huelva. España.

Curso 11: “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Salud Mental”.

  • Dª. Carlos Valdespina Aguilar. Fundador y Director General de SalusPlay. Presidente de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería. Bilbao, España.

 

14:00 h. Descanso.

 

16:30h. Mesa Redonda: “Medidas Judicializadas en jóvenes con problemas de Salud Mental”.

Ponentes:

  • Dº. Orlando Castro. Terapeuta especialista en salud mental. Especializado en Psicología del Deporte, Terapia de Adolescentes, Recuperación de Adicciones, Salud Conductual y Atención de Salud Mental. Profesional de servicios de salud con una Maestría enfocada en Consejería de Salud Mental de la Universidad Albizu – Campus Miami. Estados Unidos.
  • Dr. Antonio Jesús Molina Fernández, Ph.D. Doctor en Psicología. Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial. Facultad de Psicología. Antropólogo social especialista en adicciones. Universidad Complutense de Madrid/UCM. Madrid. España.
  • Dª. María Victoria Valverde Toquero. Fiscal coordinadora del Servicio Discapacidad de la Fiscalía de Huelva. España.
  • Dr. Santiago Javier Granado Pachón. Juez adscrito al TSJ de Andalucía. Doctor en derecho por la universidad de Huelva con la calificación de cum lauden. Huelva. España.

Presenta y modera: Prof. Dª. Mónica Rosu Stanciu. Profesora Departamento de Psicología, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UNED y Profesora del Dpto. de Psicología Clínica y Experimental, Área de Psicobiología de la Universidad de Huelva. Huelva. España.

 

 

18:00 h. Historia de vida.

19:00 h. Clausura del IV Congreso Internacional de Salud Mental y premios científicos.