Fines

Las grandes metas que nos planteamos en nuestro proyecto de asociación se resumen en:

  1. Recabar la mejora de la calidad de vida tanto de las personas con enfermedad mental como la de sus familiares y allegados.
  2. Contribuir a la mejora del tratamiento, de la asistencia y de la reinserción de las personas con enfermedad mental.
  3. Atender, informar, orientar y asesorar a los/as familiares y allegados/as.
  4. Realizar actuaciones de mediación entre familiares, allegados/as y personas con enfermedad mental.
  5. Normalización socio-cultural y laboral de las personas con enfermedad mental.
  6. Lucha contra toda discriminación y estigmatización de las personas con enfermedad mental.
  7. Organizar actividades y servicios de tipo asistencial, social, educativo, cultural, recreativo y de previsión para las personas con enfermedad mental y sus familiares y allegados, tratando de impulsar actuaciones preferentes dirigidas a los sectores más vulnerables dentro de las personas con problemas de salud mental, entendiéndose como tal las actuaciones más específicas dirigidas a:
    • Adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental.
    • Personas con problemas de salud mental y adicciones.
    • Mujeres cuidadoras.
    • Mujeres afectadas por un problema de salud mental.
    • Personas afectadas por problemas graves de salud mental mayores de 60 años para prevenir las situaciones de dependencia y promover el envejecimiento activo.
    • Personas con problemas de salud mental sin hogar, en exclusión social o en grave riesgo.
    • Personas con problemas de salud mental en zonas rurales.
    • Menores convivientes con personas afectadas por problemas de salud mental.
  8. La promoción de la salud y prevención en el ámbito de la salud mental y el desarrollo al apoyo y solidaridad hacia las personas con enfermedad mental.
  9. Fomento del asociacionismo de los/as familiares y allegados/as en la provincia de Huelva.
  10. Posibilitar los contactos entre familiares y allegados.
  11. Fomentar la imagen pública de las personas con enfermedad mental en consonancia a su realidad social.
  12. Fomentar la conciencia del ciudadano medioambiental entre las personas con problemas de salud mental, así como sus familiares y allegados.
  13. El fomento del asociacionismo, de las políticas sociales y del voluntariado, tendentes a favorecer la participación de los/as familiares, allegados/as y personas con enfermedad mental; así como la participación de la mujer, sea familiar, allegada o mujer con enfermedad mental.